martes, 23 de septiembre de 2008

trabajo etiquetado y rotulado

1)Caso
a)¿En la etiqueta o rotulo del producto cual es la forma correcta de expresar los ingredientes?
Capitulo 2 Articulo 5 numeral 5.2 lista de ingredientes
5.2.1 La lista de ingredientes deberá figurar en el rótulo, salvo cuando se trate de alimentos de un único ingrediente.
a) La lista de ingredientes deberá ir encabezada o precedida por un título apropiado que consista en el término “ingrediente” o la incluya;
b) Deberán enunciarse todos los ingredientes por orden decreciente de peso inicial (m/m) en el momento de la fabricación del alimento;
c) Cuando un ingrediente sea a su vez producto de dos o más ingredientes, estos deben declararse como tales en la lista de ingredientes, siempre que vaya acompañado inmediatamente de una lista entre paréntesis de sus ingredientes por orden decreciente de proporciones (m/m). Cuando un ingrediente compuesto, para el que se ha establecido un nombre en la legislación sanitaria vigente, constituya menos del 5% del alimento, no será necesario declarar los ingredientes, salvo los aditivos alimentarios que desempeñan una función tecnológica en el producto acabado;
d) En la lista de ingredientes deberá indicarse el agua añadida, excepto cuando el agua forme parte de ingredientes tales como la salmuera, el jarabe o el caldo empleados en un alimento compuesto y declarados como tales en la lista de ingredientes. No será necesario declarar el agua u otros ingredientes volátiles que se evaporan durante la fabricación;
e) Cuando se trate de alimentos deshidratados o condensados destinados a ser reconstituidos, podrán enumerarse sus ingredientes por orden de proporciones (m/m) en el producto reconstituido,

b) La salsa de tomate corresponde al 10 % del producto final, esta salsa de tomate esta compuesta por otros ingredientes, entre ellos conservantes y espesantes. ¿Deben expresarse los ingredientes de la salsa en la lista de ingredientes del Aderezo Amazónico Innovador?
Nota: Las respuestas deben basarse en la Resolución 5109 de 2005
De acuerdo a la resolución 5109 del 2005 en el titulo 2 capitulo1del numeral 5.2.4.1 y 5.2.4.2 específica que:
Todo aditivo alimentario que por haber sido empleado en las materias primas u otros ingredientes de un alimento, se transfiera a este alimento en cantidad notable o suficiente para desempeñar en él una función tecnológica, será incluido en la lista de ingredientes.
Los aditivos alimentarios transferidos a los alimentos en cantidades inferiores a las necesarias para lograr una función tecnológica y los coadyuvantes de fabricación, estarán exentos de la declaración en la lista de ingredientes. La excepción no aplica a los aditivos alimentarios y coadyuvantes de fabricación enumerados en el parágrafo del presente artículo.
2. Reflexiones: A continuación encontrará una serie de preguntas sobre la importancia de la información descrita en los rótulos de los productos alimenticios,a) ¿Al consumir alimentos envasados o empacados, que información revisa en el rótulo o etiqueta del producto?
· Fecha de fabricación
· Fecha de vencimiento
· Composición nutricional
· Numero de lote
· ´peso neto b) ¿Cree usted que la información contenida en los rótulos del producto alimenticio cumple con las expectativas del consumidor’?
Algunos alimentos cumplen con la RESOLUCIÓN 5109 DE 2005(Diciembre 29)
Por el cual se especifican los requisitos que debe cumplir un alimento envasado mediante el etiquetado y rotulado de las materias primas para consumo humano.

c) ¿Que información cree usted deben contener las etiquetas o rótulos de los alimentos que Usted consume?
· Fecha de fabricación
· Fecha de vencimiento
· Composición nutricional
· Numero de lote
· Porciones del producto
· peso neto
· código de barras
d) ¿Conoce usted alguna norma que regula el rotulado o etiquetado de los alimentos? ¿Cual es su alcance en la definición del contenido de los rótulos?
· Conocemos la resolución 5109 del 2005
e) ¿Si tuviese la oportunidad de diseñar el rotulo del producto alimenticio, de manera que la información allí contenida sea la precisa. Cuál sería su diseño?
· Una etiqueta donde especifique todas las características del producto la fecha de vencimiento fecha de fabricación .y las cantidades por porción
f) Elabore un modelo de rótulo con las especificaciones que usted considera de mayor interés para el consumidor.


g) ¿Que ventajas encuentra usted como consumidor en la implementación de la reglamentación técnica sobre rotulado o etiquetado y su impacto en la salud?
· Ventaja: los consumidores al saber la composición nutricional del producto saben si el producto es nocivo o no para la salud del consumidor, ya que encontramos en el comercio que algunas personas son alérgicas a algunas sustancias que hacen parte a la composición de producto final .
· También encontramos que de esta manera distinguimos la calidad del producto que vamos a consumir.
h) Mencione, a partir de sus experiencias y conocimientos, cuáles pueden ser los efectos nocivos sobre la salud humana a partir de información engañosa o equivoca, en los rótulos de los alimentos empacados o envasados.
· Intoxicaciones por productos contaminados
· Por información errónea en la descripción del producto permitiendo la aparición de alergias intestinales

Realizado por
VIVIANA E ISLENY

No hay comentarios: