martes, 22 de julio de 2008

ENSAYO ENVASES PROBLEMA ECOLOGICO

ENSAYO


LOS ENVASES UN PROBLEMA ECOLOGICO
Los seres humanos como, consumidores y productores preferimos, por comodidad el uso de los envases desechables como: las bolsas, botellas y recipientes plásticos los cuales,. En la mayoría de los países es más rápido, fácil y económico. tirarlos que recolectarlos para su reciclado.Así, la mayor parte de estos envases terminan en los basurales o en rellenos sanitarios, y tardarán siglos en reintegrarse a la tierra. O son arrojados a las calles, donde ocasionan obstáculo en los desagües y provocan gran contaminación visual y ambiental, todos los envases están elaborados a base de materiales no renovables como petróleo, gas natural y carbón. Su proceso de fabricación requiere un alto costo energético. Y toda esa energía se pierde en gran medida, porque suelen tirarse tras el primer uso. Su destrucción resulta muy costosa energéticamente y es muy contaminante en la mayoría de los casos. La quema de determinados tipos de plásticos es una de las causas de la lluvia ácida que destruye los bosques y la salud de los seres humano
Los profesionales ,familias reducidas , comerciantes prefieren sin duda los productos de empaques no renovables ya que estos tipos de alimentos se prestan para llevarlos a cualquier lugar y luego desecharlos como Comúnmente se hace, arrojándolos a la interperie ocasionando daño ambiental.
Además algunos empaque como los desechables se prestan para el transporte a larga distancia garantizando la conservación del alimento o bebida­­­­­
Día a día nos encargamos de la destrucción de nuestro planeta sin imaginarnos cual será el destino de nuestros descendientes, ya que estamos destruyendo nuestro ecosistema.

ISLENY ZULETA ,VIVIANA VEGA

miércoles, 16 de julio de 2008

comentario fruver

COMENTARIO DE FRUVER
El análisis del diseño es uno de los puntos críticos a tener en cuenta en el embalaje el cual permite que un producto llegue en optimas condiciones al centro de acopio para la transformación evitando: daños físicos, químicos y mecánicos al alimento, es indispensable tener en cuenta que: en el envasado y empacado, una de las etapas mas importante del proceso que nos permite prolongar la vida útil del producto conservando sus características nutricionales y organolépticas. De cualquier alimento fresco o madurado.
Para un adecuado embalaje, es importante tener en cuenta las siguientes características del producto:
· Su tamaño y su forma
· Su peso y densidad
· Su grado de fragilidad
· Su resistencia ante los cambios de humedad, de temperatura, presión, etc.
· Compatibilidad con el material de empaque o embalaje.
· Dimensiones de los empaques, pesos, formas.
· Facilidad en la distribución especialmente, en el cargue y descargue.
· Las obligaciones de troquelado de agujeros, asas, orificios de ventilación, cintas de arranque, (para cartón).
ISLENY ZULETA ,VIVIANA VEGA

martes, 15 de julio de 2008

respuestas al taller fruver

TALLER FRUVER
1¿Qué es empaque primario? ¿Qué diferencia existe entre el empaque primario y el empaque de venta?
· Empaque primario es en el cual es empacado el alimento para su transformación
· Empaque de venta es aquel que utilizamos para atraer al consumidor es el que le da la presentación al producto
2¿Qué es empaque secundario?
· Es aquel que utilizamos para sacar el producto a la venta, algunas veces se utiliza como empaque primario y de igual forma otorgándole protección y presentación al producto

3¿Qué es embalaje de transporte? ¿En qué se diferencia de la unidad de carga?
· Embalaje es la forma en la que se transporta un producto hacia el sitio de acopio
· Unidad de carga es la parte del equipo de transporte que sea adecuado para la unitización de cargas a transportar
4. ¿Qué tipo de envase, y que tipo de embalaje, recomendaría para la comercialización exitosa del Borojo en estado fresco?
· Envuelto en papel película(vinipel) en canastillas con divisiones y protector para evitar que se magullen y que las frutas sufran algún daño
ISLENY ZULETA-VIVIANA VEGA